
Puesta a punto para tu piel, unifica y reafirma

Las manchas en la piel no nos gustan a nadie. Para poder evitarlas y, posteriormente, eliminarlas es básico descubrir por qué se producen. por qué aparecen estas antiestéticas manchas y todo lo que debes hacer para acabar con ellas.
Hemos contado con la ayuda de los especialistas de laboratorios SEGLE Clinical para descubrir todos los porqués sobre las manchas en la piel y poder decir ¡bye-bye!
Y porque los laboratorios SEGLE Clinical, pues porque son un laboratorio farmacéutico especializado en productos cosmecéuticos eficaces que cambian visiblemente la apariencia de la piel y generan beneficios duraderos a largo plazo.
A partir de tratamientos ideados y utilizados por dermatólogos Segle Clinical desarrolla productos cosmecéuticos de tratamiento antiaging no invasivo y los hace accesibles a la mujer actual para su uso personal.
Su objetivo es potenciar el atractivo y belleza natural y retrasar los signos de envejecimiento con sérums cosmecéuticos, cosméticos más activos que un cosmético clásico. Con una elevada concentración en ingredientes activos, alcanzan las capas más profundas de la piel y tienen una efectividad mayor.
Como farmacéuticos, aplican todo el conocimiento científico en la formulación y fabricación de productos eficaces, seguros y de alta calidad contrastada. De hecho, sus productos cuentan con tres premios iDermo muy reconocidos en el sector (Sérum Restaura y Glicolmix, 2016 y H2O Celulise, 2017). Y quién mejor para explicarnos qué provoca y como evitar o corregir las manchas de la piel .
¿Qué son las manchas en la piel?
Las manchas como sabemos pueden ser oscuras o pálidas. El primer caso es llamado hiperpigmentación y el segundo despigmentación, es decir, nuestra piel pierde tono o lo aumenta en un grado muy perceptible.
Nuestra piel contiene células que producen la pigmentación llamadas melanocitos, cargadas con melanina, la sustancia que produce el pigmento o color de la piel. Normalmente, las manchas que más aparecen son las oscuras, ya sea en forma de lunares, pecas, cloasmas típicos del embarazo o sencillamente, manchas de la edad. Cuando estas manchas aparecen en forma de lunares o pecas, los factores pueden ser tanto internos como externos.
¿Por qué nos sales estas manchas en la piel?
Entre los factores internos más habituales y descartando enfermedades, la falta de hierro, calcio, Vitamina A, E y B pueden causar que aparezcan manchas en nuestra piel.
Sin embargo, el sol es el culpable por excelencia de las manchas en la piel. Los rayos ultravioleta dañan las células y algunos productos con los que nos exponemos al sol agravan el problema, como el uso de cosméticos o fragancias que contienen alcohol.
Sin olvidar las pastillas anticonceptivas que por el cambio hormonal pueden tener estos efectos secundarios.
¿Cómo hago para que las manchas desaparezcan? Y ese es el kit de la cuestión donde nos ayudan los expertos de Laboratorios Segle Clinical con su Glicolmix
Hemos testado en nuestra persona (tipo conejillo de Indias) los productos para las manchas y un serum reafirmante, la verdadera sorpresa es que con un poco de constancia los efectos se notan.
Esta marca tiene por objetivo es potenciar el atractivo y belleza natural y retrasar los signos de envejecimiento con sérums cosmecéuticos, cosméticos más activos que un cosmético clásico. Con una elevada concentración en ingredientes activos, alcanzan las capas más profundas de la piel y tienen una efectividad mayor.
Y aún así están a nuestro alcance y son fáciles de usar en casa, luego te contamos cómo los hemos usado nosotras, pero ahora nos ponemos un poquito ciéntific@s para ver de donde vienen y que podemos hacer para que desaparezcan o se atenúen estas manchas.
Cuando la hiperpigmentación ha sido causada por una mala exposición al sol, se pueden tratar con cremas despigmentantes, peeling de ácido glicólico o láser. Con las cremas despigmentantes obtenemos resultados a largo plazo, mientras que con el peeling en apenas unos días, de forma inmediata, veremos como desaparecen. Por lo tanto, mucha precaución y paciencia porque no hay manchas permanentes en tu caso.
¿QUÉ ES LA HIPERPIGMENTACIÓN?¿POR QUÉ APARECE?
La hiperpigmentación (la palabra impone casi tanto como las manchas) aparece cuando se produce melanina en exceso en ciertas manchas de la piel.
La hiperpigmentación da lugar a placas cutáneas planas, oscurecidas, de color marrón claro a negro, que pueden variar en tamaño y forma.
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON RESPECTO A LA HIPERPIGMENTACIÓN?
Tratamientos dermatológicos: Procedimientos antipigmentación
Las exfoliaciones químicas implican la aplicación de una solución ácida en la cara, las manos o los pies para eliminar las capas superficiales de la piel. Estos productos químicos generan ampollas en la piel y, por último, la exfoliación, revelando por debajo la presencia de piel nueva y uniformemente pigmentada.
La láserterapia tiene prácticamente el mismo efecto, pero tiende a ser más precisa, dado que el dermatólogo ejerce un mayor control sobre la intensidad del tratamiento. Consiste en «zapear» las zonas afectadas con luz de alta energía. Los tratamientos más ligeros actúan sólo en la epidermis cutánea (capa superficial), mientras los tratamientos más intensos pueden penetrar en las capas más profundas de la piel.
Aunque estos tratamientos dermatológicos pueden ser muy eficaces frente a la hiperpigmentación, son costosos y relativamente invasivos. Además, teniendo en cuenta que pueden irritar, inflamar o incluso provocar quemaduras en la piel.
Asi que hemos buscado otras opciones frente a los cambios de color en nuestra piel.
En los últimos años ha aparecido un cierto número de productos para el cuidado de la piel, que aseguran reducir la hiperpigmentación. La mayoría se basa en uno de los siguientes componentes activos para disminuir la producción de melanina y reducir la apariencia de las manchas oscuras.
- Hasta recientemente, la hidroquinona era el componente activo más potente para tratar la hiperpigmentación. En EE.UU. se halla todavía disponible en algunos remedios de mostrador, aunque sólo a concentraciones bajas del 2% o menos. La hidroquinona puede causar también hiperpigmentación postinflamatoria, dado que es un irritante cutáneo.
- La arbutina es una fuente natural de hidroquinona y uno de los componentes fundamentales utilizados en productos para blanquear la piel en Asia. No es tan potente ni eficaz como la hidroquinona producida industrialmente y también suscita problemas de seguridad.
- El ácido kójico es un producto secundario del proceso de fermentación que se sigue para producir el vino de arroz japonés, sake. Aunque se considera una opción relativamente segura y natural, es un inhibidor bastante débil de la producción de melanina. Su uso ha sido prohibido en numerosos países.
- Los derivados de la vitamina C son, según se ha demostrado, relativamente eficaces frente a la hiperpigmentación. Se utilizan a menudo junto con otros componentes activos.
- También se ha demostrado que los derivados del ácido retinoico son relativamente eficaces como tratamiento para la hiperpigmentación. Sin embargo, pueden irritar la piel y hacerla más sensible al sol, lo que, por supuesto, puede emporar la hiperpigmentación. Los temores acerca de los vínculos entre los retinoides y las malformaciones congénitas también propician que no se recomienden en mujeres embarazadas o lactantes.
- Se ha demostrado también que el ácido azelaico influye indirectamente sobre la producción de melanina y reduce la hiperpigmentación. Su efecto es escaso o nulo sobre las pecas y las manchas seniles y, además, puede irritar e inflamar la piel.
Las manchas oscuras en la piel son las más comunes, siendo causadas por la exposición solar excesiva a lo largo del tiempo. Esto ocurre porque los rayos solares estimulan la producción de melanina, que es el pigmento que le da el color a la piel. Sin embargo las alteraciones hormonales, el uso de medicamentos y otros factores que actúan sobre los melanocitos dan origen a diversas manchas en el rostro y en el cuerpo.
Los 4 cuidados esenciales para prevenir el surgimiento de nuevas manchas en la piel, y para evitar que aquellas que ya existen queden aún más oscuras, son:
- Pasar siempre un protector solar con factor de protección alto antes de salir de casa;
- Hidratar diariamente la piel de todo el cuerpo y la cara, utilizando cremas propias para cada tipo,
- Evitar la exposición solar excesiva;
- No exprimir las espinillas o los puntos negros ya que pueden dejar marcas oscuras en la piel.
Estos cuidados se deben tomar durante el tratamiento de cualquier tipo de mancha en la piel.
Y AHORA VAMOS A LA PRUEBA VERDADERA:
Durante 2 meses hemos usado este pack,
Realmente no es un pack en si mismo, se compone de
Segle DMAE LIFT 10 es un serum facial y corporal, formulado con activos de gran poder reafirmante para lograr un efecto FLASH o una reafirmación PROGRESIVA de la piel.
DMAE 10% es un activo de origen marino, con poder estimulante de la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor involucrado en el aumento del tono muscular que devuelve la firmeza a los tejidos, contrarrestando la flacidez, aportando elasticidad, flexibilidad y luminosidad a la piel
Zirhafirm® mejora la estructura de la piel, fortalece, restaura y mantiene su firmeza. Se ha demostrado que produce un efecto reafirmante y remodelador en la reestructuración del óvalo facial.
Compuesto por una combinación de fitoesteroles del extracto de la raíz de Maral, los activos de Zirhafirm® actúan sinérgicamente mejorando la cohesión de las diferentes capas de la epidermis y dermis que recuperan y mantienen la firmeza y elasticidad de la piel. En concreto, actúan sobre queratinocitos y fibroblastos incentivando la producción de colágeno y evitando su degradación.
Solución exfoliante antimanchas que ha recibido un meritorio bronce en la categoría de mejor producto antimanchas en el concurso nacional iDermo 2016. Glicolmix, por su composición al 20% en alfa-hidroxiácidos, realiza una exfoliación que suaviza las arrugas y ayuda a eliminar las manchas unificando el tono de la piel.
Compuesto por:
Alfa-hidroxiácidos (AHA’s) mezcla de ácidos extraídos de productos naturales, sobre todo frutas y azúcares, indicada para múltiples tratamientos gracias a su alto poder de penetración.
Logran una exfoliación muy eficaz de las capas superiores de la piel, sin ser agresivos para la piel. Descongestionan y limpian los poros e incrementan el colágeno y la producción de elastina.
Ácido Glicólico al 10%, es un AHA que proviene de la caña de azúcar, en este caso es el AHA de cadena molecular más pequeña. Es el más utilizado en tratamientos exfoliantes ya que debido a su reducido peso molecular, penetra más fácilmente la piel permitiendo una exfoliación más suave y profunda, por lo que además se favorece la absorción de otros activos. Posee una gran capacidad de renovación celular, ayuda a reducir el grosor de la epidermis, alisando la piel, reduciendo la profundidad de arrugas de expresión y unificando el tono. También actúa reduciendo la secreción sebácea y proporciona una profunda hidratación a la piel por su capacidad higroscópica (de captar agua).
Ácido Láctico al 9%, proviene de la leche y es un activo suavizante. Tiene propiedades altamente hidratantes, además de renovadoras, iluminadoras y capacidad de unificar el tono de la piel.
Ácido Cítrico al 1%, procede de diversas frutas, es el ácido de mayor peso molecular que se caracteriza por su acción antioxidante. También actúa como regulador del pH ya que hace que la solución se adecúe al pH de la piel. Además tiene cierta capacidad aclarante de manchas, por lo que unifica e ilumina la piel.
Escogimos el serum porque, puestos a cuidarnos, lo más concentrado y efectivo en un solo gesto nos pareció una gran opción.
y el exfoliante porque las machan en el menton y en el escote ya no se iban ni con el paso de los meses desde que acabó el verano.
La primera sorpresa llegó con el exfoliante, nada que ver con las típicas cremas que sientes que arañan tu piel, un líquido suave, transparente y casi sin olor que se aplica rápidamente y lo dejas actuar entre 20 y 30 minutos. (Yo lo hacia después de cenar, para ver mi serie favorita) Luego lo retiras con agua o con un algodon con agua micelar y ya está.
El resultado no es inmediato, (las manchas siguen notándose) pero tu piel ya se ve mejor, yo lo hice dos veces por semana y la segunda semana noté el efecto en el escote, las manchas casi no se notaban, en el menton todavia se ven, pero mucho más atenuadas. Cuestión de seguir un mes más. Además se usa muy poco producto, y tiene un dosificador de gotas que te ayuda a no malgastarlo.
Después, y por aprovechar la sensación de piel nueva, me ponía el serum y a la cama.
El serum tambien es líquido, transparente y muy fácil de aplicar, se absorbe inmediatamente con lo cual no supone esfuerzo.
Al levantarte tu cara está más tersa, y los poros más cerrados.
El serum lo he usado todas las noches aunque no me pusiera el exfoliante y la verdad mejora la apariencia de la piel, imagino que va haciendo su labor en las capas internas.
Un aliado fanstástico cara el verano por su textura tan ligera y su rapidez de absorción.
Descubrimientos que me hacen fijarme un poco más en las propiedades de la cosmecéutica
Si tienes manchas no tires la toalla, usar un tratamiento adecuado te permite reducir el maquillaje que utilizas para disimularlas y por lo tanto permitir que tu piel respire y se oxigene.
Vale la pena usarlo durante unos meses y luego, desde luego, no exponerte al sol sin alta protección.